martes, 23 de octubre de 2007

LA INSEPULTA DE PAITA


Por: Pablo Neruda
En Paita preguntamos por ella,
la Difunta: tocar, tocar la tierra de
la bella Enterrada. No sabían.
Las balaustradas viejas,
los balcones celestes,
una vieja ciudad de enredaderas
con un perfume audaz como una
cesta de mangos invencibles, de piñas,
de chirimoyas profundas,
las moscas del mercado zumban
sobre el abandonado desaliño,
entre las cercenadas cabezas de pescado,
y las indias sentadas vendiendo
los inciertos despojos
con majestad bravía,
-soberanas de un reino
de cobre subterráneo-,
y el día era nublado, el día era cansado,
el día era un perdido caminante,
en un largo camino
confundido y polvoriento.
Detuve al niño, al hombre, al anciano,
y no sabían dónde falleció Manuelita,
ni cuál era su casa, ni dónde estaba
ahora el polvo de sus huesos.
Arriba iban los cerros amarillos,
secos como camellos,
en un viaje en que nada se movía,
en un viaje de muertos, porque es el agua
el movimiento, el manantial transcurre,
el río crece y canta, y allí los montes duros
continuaron el tiempo: era la edad,
el viaje inmóvil de los cerros
pelados, y yo les pregunté
por Manuelita,pero ellos no sabían,
no sabían el nombre de las flores.
Al mar le preguntamos, al viejo océano.
El mar peruano abrió en la espuma
viejos ojos incas y habló la
desdentada boca de la turquesa.
(Nota de Redacción.- El gran poeta chileno y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda visitó Paita a finales de la década de los 50 del siglo XX en busca de noticias sobre los restos de la ilustre dama quiteña Manuelita Sáenz. De aquella mágica visita, el vate nos legó estos sentidos versos sobre la hija predilecta de Paita. Del fugaz paso de Neruda por nuestra melancólica bahía fue testigo privilegiado don Julio Ramírez Pasquel. MAJ)

LOS OBREROS PAITEÑOS Y LAS EXPLOTADORAS EMPRESAS PESQUERAS


Por: Alexander Seminario Atoche
CGTP-Gremio de Transportistas de Paita.
Amigo Marcelino Aparicio es para mi lamentable tener que señalar las siguientes líneas: en Paita cada día la situación es más difícil con relación al problema pesquero que a pesar de que nuestros trabajadores se esfuerzan más por salir adelante las empresas se empeñan en explotar más a nuestros paisanos, como usted comprenderá las empresas a través de los “servis” siguen haciendo de las suyas mientras que la autoridad de Trabajo con sus nuevas “medidas” de poner más inspectores solo ha rotado a los mismos; es más a Paita le ha tocado uno que fue cuestionado en su periodo sin embargo hoy lo tenemos de vuelta por acá; me pregunto: ¿De esta manera pretende el gobierno derechista que encabeza Alan García defender a los explotados trabajadores? No lo creo, pero las esperanzas son las últimas que se pierden amigo Aparicio.
COMENTARIO:
Amigo Seminario: Mucha verdad hay en sus palabras. De Paita nos llegan noticias dramáticas sobre la pesca. La veda ha matado las esperanzas de la gente que deambula por las calles sin saber qué hacer. Sin pesca Paita es un pueblo de fantasmas. Es momento de que las autoridades se pongan a trabajar en un Mega Proyecto de Desarrollo de la Provincia que no pase necesariamente por la pesca. Lamentablemente esta actividad ha sido sobreexplotada por un grupo de pillos que se llevó las riquezas ictiológicas de Paita y a los paiteños solo nos dejaron las migajas y a veces ni eso. ¡¡Y nadie dijo nada!! Es tiempo de pensar en un modelo de desarrollo provincial que pase por impulsar la agricultura, agroexportación, marisquería, turismo, acuicultura, deshidratado de pota y otras tantas actividades que bien se pueden desarrollar en Paita en beneficio de miles de ciudadanos; pero la falta de visión de sus autoridades trunca el desarrollo. Respecto a los Inspectores del ministerio de Trabajo vamos a estar con el ojo bien puesto para que cumplan su misión, sino les caemos con todo. “La Unidad Sindical es básica en la reivindicación de los derechos de los trabajadores”, dijo el recordado Pedro Huilca, corajudo dirigente sindical que fue asesinado por las balas miserables de la banda delincuencial que durante los 90 se robó el Perú, encabezada por el súbdito japonés Alberto Fujimori y su siamés Vladimiro Montesinos. ¡Fujimori tiene la desfachatez de decir que no sabía nada! (MARCELINO APARICIO/PERIODISTA)

I.E “SR DE LOS MILAGROS CUMPLE LXXIII AÑOS DE ANIVERSARIO 1934-2007


Estimados amigos del Puerto de Paita, reciban el saludo fraterno de la familia Milagrina en los 73 años al servicio de la Educación. En este Aniversario evocamos muchos recuerdos de Educadores, alumnos y padres de familia. Cómo no recordar a la Srta.Catalina Negrini, Guillermina, Cristhian Varhen que en paz descansen forjadores de varias generaciones de paiteños. Hoy en nuestro Aniversario unidos en la fe, esperanza y el amor luchamos para que los objetivos trazados cada año se hagan realidad.La familia Milagrina bajo la advocación del “Señor de los Milagros” patrono del plantel y en su mes morado, confraterniza y lucha en sus metas educativas. El colegio cuenta con sus tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Cuenta con 32 aulas que alberga una poblacion de 956 alumnos en dos turnos.Que nuestro Aniversario sea una fecha de reflexión para que el pasado nutra de experiencia al presente y así visionar el futuro para que los educandos forjen sus conocimientos y valores en el crisol de la Educación, hasta convertirse en profesionales al servicio de Paita y el Perú. Abnegados maestros sigan luchando con vocación y amor ustedes son los forjadores del nuevo hombre del mañana.
PERSONAL DE LA INSTITUCION
HILDA LUCRECIA GARCIA DE SOBRINO/DIRECTORA PRUDENCIA ROSADO DE ALDANA/SUB DIRECTORA
NIVEL INICIAL
LOURDES TAVARA ORTIZ /JOHANNA YEPEZ YARLEQUE
NIVEL PRIMARIA
MIRIAM SOLEDAD CASTILLO RAMIREZ/ AUREA MARIÑO CASTILLO/ CAROLINA ZAPATA ABAD/ JUANA SANDOVAL YARLEQUEJ/ OSE CRUZ GARCIA/ GLORIA CORONADO YARLEQUE/ WALTER CALDERON MURGUI/ AMANUEL CORZO VILELA/ MARY GODOS CURAY/ ANGELITA CESPEDES CESPEDES/ LYLLIAM GARCIA YARLEQUE/ NESTOR CHORRES CORNEJO/ GUILLERMO REYES MEDINA/ TELESFORO ALEMAN TALLEDO/ SILVIA AGUIRRE AGUILAR/ LOURDES DEL ROSARIO PALACIOS
NIVEL SECUNDARIA
LUZ NOLE DURAZNO/ MONICA CESPEDES BACA/ CARMEN BURGOS CARRASCO/ BETTY MORAN MOGOLLON/ REBECA CASTRO CHECA/ JUANA CASTILLO AGURTO/ MARIA DEL CARMEN AGURTO OLIVA/ MARCELA VASQUEZ ALVAREZ/ OMAR PURIZACA ATO/ ALEXANDER ZAPATA LACHIRA/ PEDRO FARFAN MEDINA/ CRISTHIAN ATOCHE OREJUELA/ CECILIA CELI CAMACHO/ NERY GUZMAN CORONADO
PERSONAL ADMINISTRATIVO
JULIA VITE JUAREZ/ MAGDALENA CHUMO LOPEZ/ FRANCISCO RAMIREZ TIMANA/PEDRO ANGEL ROSADO JIMENEZ

ASOCIACION ARTISTICA DE PAITA CUMPLE OCHO AÑOS DE FRUCTIFERA LABOR Y LAS AUTORIDADES PORTEÑAS NO DAN NI UN COBRE POR LA CULTURA


El 15 de octubre del año 1999 la Asociación Artística se constituyo Legalmente ante los registros públicos. Son fines de la Asociación: A.- Valorar las artes como manifestación cultural de Paita y del Perú. B.- Cultivar y preservar las manifestaciones de pintura, dibujo, escultura, poesía, fotografía, literatura, artesanía, música y caricatura. La Asociación Artística Paita incansable en el quehacer cultural, cumple con su labor en la difusión del Arte y Cultura, motivados por la fe, costumbre y tradición del Puerto, presento la Muestra XXIII, la misma que reúne a varios talentos en el campo de la poesía, pintura, escultura, caricatura, música, artesanía y fotografía. Cada Artista trasciende con su obra, en ella disfruta, llora, sufre y arranca sonrisas y los lleva a soñar.La Muestra XXIII “Arte y fe sobre la Luna” es un sentimiento que expresa e insiste en que Paita se convierta en un polo cultural de la Región. La ASAP rindió homenaje póstumo a su ilustre artesano Teodoro Sanjinéz Saucedo, que dedico su vida y obras a Paita.La Aspa rinde un cálido homenaje a sus socios y les desea éxitos. ¡FELIZ ANIVERSARIO Y SIGAN DANDO LO MEJOR EN EL ARTE Y CULTURA¡
Mary Godos Curay/Presidenta ASAP
NdR: Felicitaciones a la ASAP por el Gran Trabajo que desarrollan en bien de la cultura paiteña. Fuerza para todos ustedes, amigos, y reciban un cálido y cordial reconocimiento de parte de la Colonia de Paiteños Residentes en Lima y la Asociación Región Grau, ya que es sumamente dificil trabajar por la cultura en un medio tan hostil como el paiteño, donde ciertas autoridades creen que cultura es saber bailar la “Culebrítica”, con el respeto que se merece el Grupo 5. (Marcelino Aparicio J.)

SEGURO CONTRA ACCIDENTES PARA PESCADORES, ANUNCIA RAFAEL REY


En los próximos días el Ministerio de la Producción emitirá un decreto supremo que permitirá que los trabajadores de embarcaciones pesqueras puedan contar con seguros de salud, de vida y contra accidentes, informó el ministro Rafael Rey. “La norma condiciona el zarpe de las embarcaciones pesqueras al cumplimiento de la adquisición y suscripción de contratos que beneficien con seguros a sus trabajadores”, comentó. Explicó que las embarcaciones pesqueras que deseen salir a realizar sus actividades al mar deberán acreditar que sus trabajadores están asegurados pero también estarán obligadas a darles “la ropa adecuada para el trabajo a bordo”.

LA LUNA ES DE MAGNANIMA BELLEZA Y PARECIERA QUE FUERA A CAERSE DE GOLPE SOBRE LA TRISTE BAHIA DE PAITA


Por: MARCELINO APARICIO
Jose Luis Rodríguez es uno de los jóvenes empresarios paiteños que saca la cara por nuestra Sesquicentenaria y Noble provincia. Recientemente ha sido reconocido por su loable labor en defensa de la ecológica y contra la contaminación ambiental que padece la bahía de Paita. Mientras existen desalmados que solo buscan el usufructo personal, Palomino Rodríguez tercamente se empeña en la tarea de descontaminar nuestro litoral. Ha sido premiado por su abnegada dedicación al “Programa de Capacitación en las Nuevas Técnicas de Procesamiento de Pota Deshidratada”, que busca formalizar la labor de cientos de microempresarios que se dedican a cocer este producto del mar. Quieren enseñarles a trabajar la pota sin contaminar el medio ambiente y buscan crear conciencia para que las ganancias que deja esta actividad empresarial se quede con los empresarios y no con los intermediarios, que sin hacer gran cosa se quedan con mas del 40 por ciento de las ganancias. Se estima que en Paita existen 200 microempresarios, en Sullana 250 y en Talara 200. Cada una de estas personas, brinda trabajo a 10 obreros, lo que constituye un reto para el desarrollo de la región Piura. Precisamente en estos días, Palomino Rodríguez dicta un curso en la Municipalidad de Paita a decenas de empresarios que buscan mejorar los niveles de descontaminación en la bahía porteña. Desde esta modesta tribuna virtual enviamos un gran saludo y reconocimiento a Palomino Rodríguez y los microempresarios que apuestan por crear riqueza.

MIGUEL GRAU, EL PERUANO DEL MILENIO, NACIO EN PAITA


AUTOR : REYNALDO MOYA ESPINOZA
FUENTE : HOMBRES Y HUELLAS - HISTORIA DE PAITA
Miguel Grau, nació en Paita el 27 de julio de 1834, vísperas de un aniversario más de la independencia del Perú. La que hacia tres años, había sido proclamada, por el Generalísimo don José de San Martín, en la plaza de Armas de Lima.Desde que nació Miguel Grau, paso su niñez en Paita.En sus juegos infantiles por las playas de Paita, los dos hermanos contemplaban con ojos asombrados la inmensidad del océano, despertando en sus mentes infantiles, quien sabe cuantas proezas extraordinarias y visiones de las cosas que debían existir allende el infinito mar.Durante sus entrenamientos, muchas veces Miguel se detenía para contemplar la llegada o la salida de los barcos veleros y soñaba con poder navegar, algún día en alguno de ellos, con la curiosidad propia de su corta edad observaba absorto las maniobras de anclaje de las naves que llegaban al puerto.El destino le ha señalado, ya el camino a seguir y en marzo de 1843, cuando aun no ha cumplido 9 años de edad, siguiendo los dictados de su inclinación, logra convencer a su padre y se embarca en el bergantín “Tescua” que estaba bajo las ordenes del Capitán Manuel Herrera se hace a la mar y por primera vez el pequeño grumete va a conocer las rudas faenas que demandan las maniobras de los barcos de vela, para mantenerlos en rumbo durante la travesía. En 1860, reincorporado en la Armada Peruana ya era considerado un intrépido marino por lo que se le encomendó que viaje a Nantes para traer las corbetas La Unión y América. En 1875, fue diputado por Paita y apoyo al partido de Manuel Pardo. Cuando estallo la guerra con Chile, estaba casado con Dolores Cavero hija de una reconocida familia, y comandaba “El Huascar”. Su valentia para defender al Perú de la invasión Chilena, lo convirtió en una amenaza para la flota enemiga por casi cinco meses, logrando burlar muchas veces las naves Chilenas, con solo el “Huascar”.Y esta en la gloria admirado por el mundo el gran “Caballero de los Mares”.Elegido en el Perú como : “El Peruano del Milenio” .
GRAU
¡Nunca¡ nunca la historia ha conocido
Un marino tan grande como Grau,
pues por el “Viva el Perú generoso”
Exclamo agradecido el adversario
¡Oh noble caballero de los Mares¡
Tú llevas en tu sangre de Cahuides y Olayas,
el valor y el patriotismo y
En tu alma las virtudes de un apóstol
El enemigo tiembla ante tu Huascar
Admira el mundo tu genial proeza,
El ancho mar te ofrenda los laureles
De una gloria sublime e infinita
Con tu nombre iluminas el horizonte…
Es por esta razón que solicito que los homenajes al gran héroe sean en Paita señores de la Marina de guerra, autoridades, comunidad etc.
FUENTE: HISTORIA DE PAITA
AUTOR: ABARAHAM GONZALES CASTILLO