lunes, 15 de octubre de 2007

LLEGA AL PERU “GURU” DE COMPUTADORAS PARA NIÑOS A 100 DOLARES

RPP) En entrevista concedida hoy al programa Ampliación de Noticias en RPP, el mundialmente conocido gurú de Internet Nicholas Negroponte consideró que uso de computadoras portátiles en el aula mejora relación entre profesores y alumnos e involucra más a los padres en proceso educativo. El autor de “Ser digital” está en Perú para recibir hoy el doctorado honoris causa de la Universidad San Martín de Porres por su aporte a disminuir la brecha digital en los países en vías de desarrollo. “Es muy fácil disminuir esta brecha, debido a que esta es artificial, porque los costos se incrementan cuando se ponen (a las computadoras) características que no son necesarias, haciendo que el producto sea más caro”, dijo en entrevista concedida al programa Ampliación de Noticias de RPP. Al respecto, explicó que el costo que tienen las computadoras del proyecto One Laptop Per Children (OLPC) que él impulsa, alrededor de 100 dólares, es posible porque hacen uso de software libre y solo usan lo necesario para su funcionamiento. Asimismo, el costo se divide en cinco años. “En nuestro caso el software es gratis porque hay un movimiento a nivel mundial que se llama el Open Source (código abierto) donde todos los interesados pueden contribuir a costo gratuito”, expresó. Hace unas semanas, el ministro de Educación, José Antonio Chang, informó que el Gobierno planea firmar un acuerdo con el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), institución donde labora Negroponte, para la compra de varios cientos de miles de estas computadoras portátiles. Respecto a su funcionamiento, el también catedrático del MIT explicó que cincuenta por ciento de niños en el mundo carecen de electricidad en el hogar o en la escuela, por lo que se tuvo que diseñar una laptop que pudiera ser cargada de energía con las manos. Por ello se la dotó de un dispositivo parecido a un yoyó que permita hacer la carga manualmente,generando alrededor de 20 vatios. Con solo tirar de la cuerda durante un minuto se genera suficiente energía para 10 minutos de uso de la computadora. Por otro lado, detalló que en este momento la computadora no se usa de manera intensiva en ningún país del mundo “porque es nueva y en este momento solo alrededor de 5 mil están en manos de niños, pero hemos estado trabajando en laptops para los niños por los últimos 10 años. Y los resultados han sido increíbles por el apasionamiento que tienen los para aprender”. En ese sentido, dijo que quienes trabajan en el desarrollo de la OLPC tienen 5 principios: El niño debe ser dueño de la computadora y llevársela a casa en la noche; cada niño y cada maestro de la región debe tener una computadora; los niños más pequeños son los que deben poseerlas, de 6 a 14, no los mayores; la tecnología está diseñada para niños, no para oficina. Está conectada siempre a Internet; usa tecnología de código abierto (open source). Cabe precisar que esta última característica la diferencia de otras iniciativas como la Classmate de Intel, que usa sistema operativo Windows y software de Microsoft. Sobre la percepción de los maestros acerca del uso de estas computadoras en el aula, Negroponte agregó que estos dijeron al equipo de desarrollo que nunca habían disfrutado tanto en enseñar, los problemas de disciplina en el salón prácticamente desaparecieron, los padres se involucraron más en la escuela y empezaron a participar en las reuniones con sus hijos, la cantidad de niños que faltaba a clases prácticamente se redujo a cero y la única queja que tenían es que estudiantes hacían demasiadas preguntas por correo electrónico. Finalmente, opinó que el uso de las computadoras por niños pequeños mejora su autoestima e incluso mejora su relación con los padres, consideró hoy el científico de computación Nicholas Negroponte. “Ahora, le pides a tu hijo que te ayude con las computadoras. Y eso creo con tu hijo un vínculo de amistad con tu hijo que no tuvimos con nuestros padres. Crea autoestima en el niño, porque este siente que está ayudando al padre, con lo cual la relación entre padre e hijo mejora”, dijo.

No hay comentarios: