lunes, 15 de octubre de 2007

MONSEÑOR EGUREN GUARDA SILENCIO ANTE LA MAMITA MECHE


NdR.- Recibimos una segunda carta del señor Pedro Inga Venegas. La publicamos integramente debido a la acogida que tuvo su primera comunicación enviada a este medio virtual que está al servicio de todos los paiteños que añoren el progreso de nuestra querida provincia de Paita. Como quiera que habrá una nueva comunicación escrita del señor Inga Venegas, como periodista, nos reservamos para el final un comentario sobre este espinoso tema. Att. MARCELINO APARICIO)
Estimado Marcelino:
No entiendo, amigo Marcelino, que con todo lo que ha pasado en la Arquidiócesis de Piura y Tumbes, cuando el Monseñor era Don Oscar Cantuarias Pastor, las cosas sigan como si nunca hubiera pasado nada. A la llegada de nuestro actual Arzobispo José Eguren, todos suponíamos un cambio en la iglesia, creíamos que con todo lo que había pasado, Don José Eguren, definitivamente iba a dar un giro total dentro de la iglesia, hasta ahora, las cosas siguen como el dicho popular…no se oye padre.Piura y Tumbes conocen muy bien de todo lo que ha pasado, como para que el actual Monseñor las ignore. Los temas mas sonados y recientes, han sido los de la Parroquia San José en Piura, y lo que paso en Paita, ni hablar del escándalo con el Padre Castillo en el Instituto Superior, quien a pesar de ser muy cuestionado, Don Oscar Cantuarias le diera su respaldo y confianza.A nuestros queridos hermanos dirigentes de la Parroquia de San José, principalmente a nuestro hermano Canova, que tuvieron la hidalguía de levantar su voz de protesta con el problema que les toco vivir, les pregunto, ¿Conversaron ya con el actual Monseñor José Antonio Eguren?, ¿Han solucionado el problema que los llevo a su protesta?, no lo sabemos. En lo que a nosotros concierne, referente al tema de Paita, si hemos solicitado en múltiples oportunidades y por escrito conversar con el Monseñor, quien después de cinco cartas enviadas una por semana, nos mandó decir con su secretaria, de que el Monseñor Luciano Maza Huamán (Vicario General de la Arquidiócesis) nos atendería, comprendemos honestamente su ajustada agenda y, agradecemos de corazón el habernos atendido, hemos conversado con el Monseñor Luciano, quien a juzgar por su actitud, es un padre que nos da mucha confianza, y estamos seguros, comprende nuestro accionar, nos escuchó atentamente, ofreciéndonos que nos llamaría para una segunda conversación, ya que la recientemente tratada, la haría conocer al Monseñor Eguren, cabe resaltar, que don Luciano, nos invito a la oración antes y después de la reunión, a las que con mucho aprecio accedimos, lamentamos que hasta ahora no nos han llamado para continuar conversando, aunque entendemos la importante labor evangelizadora que les demanda tiempo, pero lo nuestro también es importante, por tratarse de un Patrimonio Cultural Religioso, como es la Sociedad de Nuestra Señora de las Mercedes de Paita. Parece que los miembros de la iglesia se ponen saltones cuando alguien les dice las cosas claras, pero como aquel refrán preguntón que dice: ¿Por qué tanto brinco si el piso esta plano?…la verdad, jamás terminaré de entender a la iglesia. Ellos están para evangelizar, para enseñarnos con testimonio de vida lo que nos dejó nuestro señor Jesús, los sacerdotes son hombres consagrados en Cristo. El Párroco actual de Paita, Reverendo Manuel Curay Ochoa, a quien conozco personalmente y me parece una persona inteligente, deja mucho que desear como sacerdote; el día 04 de octubre del 2006, en la misa en Honor a nuestro Santo San Francisco de Asís, después de haber pronunciado aquellas hermosas frases de…donde haya odio ponga yo amor, dio autorización para que el Secretario del Consejo Pastoral, leyera un Comunicado donde se me acusaba junto con Don Julio Ramírez Pasquel, como instigadores de los desagradables acontecimientos del día 29.09.06, en la Basílica de la Virgen, cuando algunos pobladores exigían ver la sagrada imagen porque les habían dicho que se la habían llevado a Piura, originado por un mal entendido de lo escrito en los programas de la festividad de septiembre, yo me encontraba por esas fechas, por la ciudad de Chimbote, es pues imposible que yo estuviera presente en esa movilización, a no ser que Manuel Curay me vea siempre como un fantasma, aquella no es la actitud sana y de amor de un sacerdote, aquello, son actitudes de un hombre mundano lleno de odio y rencor y que no conoce a Dios. Quiero hacer conocer también, que según el Derecho Canónico dice: Canon 536 (1) : “Si es oportuno, a juicio del Obispo diocesano, oído el consejo presbiteral, se constituirá en cada parroquia un consejo pastoral, que preside el párroco y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia, presten su colaboración para el fomento de la actividad pastoral”. O sea que la creación del Consejo Pastoral es opcional, y a criterio del Obispo, y por recomendación del Consejo Presbiteral, soy un convencido que la creación del Consejo Pastoral en la Parroquia de Paita no se ha regido de acuerdo al mandato del Derecho Canónico, de lo contrario, que lo demuestren. Sin embargo lo que es imperativo como: Canon 537 “En toda parroquia ha de haber un consejo de asuntos económicos que se rige, además de por el derecho universal, por las normas que haya establecido el Obispo diocesano, y en el cual los fieles, elegidos según esas normas, prestan su ayuda al párroco en la administración de los bienes de la parroquia, sin perjuicio de lo que prescribe el 532 (dice que el Párroco representa a la Parroquia en todos los negocios jurídicos). Entonces, ¿Por qué existe el Pastoral y no el Económico como lo exige el Derecho?, es necesario precisar, que el Sr. Carlos Ibárburu, secretario del Consejo Pastoral quien dio lectura al comunicado, ni siquiera tiene conocimiento del Derecho Canónico, lo que me hace suponer, que todo fue maquinado por el padre Manuel Curay, y si me equivoco, le pido disculpas. Hace un tiempo –no mucho por cierto- en Paita había solo una iglesia evangélica, y a pesar de ser seguidores de Cristo, recuerdo que se les miraba como bichos raros, hoy en Paita según me enteré, existen más de 80 de estas iglesias, entonces pregunto ¿Por qué el crecimiento de tantas de aquellas iglesias y cada vez mas deserción de la Católica? ¿Será acaso por el comportamiento de la feligresía? ¿Será acaso por el comportamiento de los sacerdotes?…no lo se, agradeceré que ustedes mediten un poco y se den la respuesta. Un abrazo, saludos y suerte
Pedro Inga Venegas

No hay comentarios: