AUTOR : REYNALDO MOYA ESPINOZA
FUENTE : HOMBRES Y HUELLAS - HISTORIA DE PAITA
Miguel Grau, nació en Paita el 27 de julio de 1834, vísperas de un aniversario más de la independencia del Perú. La que hacia tres años, había sido proclamada, por el Generalísimo don José de San Martín, en la plaza de Armas de Lima.Desde que nació Miguel Grau, paso su niñez en Paita.En sus juegos infantiles por las playas de Paita, los dos hermanos contemplaban con ojos asombrados la inmensidad del océano, despertando en sus mentes infantiles, quien sabe cuantas proezas extraordinarias y visiones de las cosas que debían existir allende el infinito mar.Durante sus entrenamientos, muchas veces Miguel se detenía para contemplar la llegada o la salida de los barcos veleros y soñaba con poder navegar, algún día en alguno de ellos, con la curiosidad propia de su corta edad observaba absorto las maniobras de anclaje de las naves que llegaban al puerto.El destino le ha señalado, ya el camino a seguir y en marzo de 1843, cuando aun no ha cumplido 9 años de edad, siguiendo los dictados de su inclinación, logra convencer a su padre y se embarca en el bergantín “Tescua” que estaba bajo las ordenes del Capitán Manuel Herrera se hace a la mar y por primera vez el pequeño grumete va a conocer las rudas faenas que demandan las maniobras de los barcos de vela, para mantenerlos en rumbo durante la travesía. En 1860, reincorporado en la Armada Peruana ya era considerado un intrépido marino por lo que se le encomendó que viaje a Nantes para traer las corbetas La Unión y América. En 1875, fue diputado por Paita y apoyo al partido de Manuel Pardo. Cuando estallo la guerra con Chile, estaba casado con Dolores Cavero hija de una reconocida familia, y comandaba “El Huascar”. Su valentia para defender al Perú de la invasión Chilena, lo convirtió en una amenaza para la flota enemiga por casi cinco meses, logrando burlar muchas veces las naves Chilenas, con solo el “Huascar”.Y esta en la gloria admirado por el mundo el gran “Caballero de los Mares”.Elegido en el Perú como : “El Peruano del Milenio” .
GRAU
¡Nunca¡ nunca la historia ha conocido
Un marino tan grande como Grau,
pues por el “Viva el Perú generoso”
Exclamo agradecido el adversario
¡Oh noble caballero de los Mares¡
Tú llevas en tu sangre de Cahuides y Olayas,
el valor y el patriotismo y
En tu alma las virtudes de un apóstol
El enemigo tiembla ante tu Huascar
Admira el mundo tu genial proeza,
El ancho mar te ofrenda los laureles
De una gloria sublime e infinita
Con tu nombre iluminas el horizonte…
Es por esta razón que solicito que los homenajes al gran héroe sean en Paita señores de la Marina de guerra, autoridades, comunidad etc.
FUENTE: HISTORIA DE PAITA
AUTOR: ABARAHAM GONZALES CASTILLO
FUENTE : HOMBRES Y HUELLAS - HISTORIA DE PAITA
Miguel Grau, nació en Paita el 27 de julio de 1834, vísperas de un aniversario más de la independencia del Perú. La que hacia tres años, había sido proclamada, por el Generalísimo don José de San Martín, en la plaza de Armas de Lima.Desde que nació Miguel Grau, paso su niñez en Paita.En sus juegos infantiles por las playas de Paita, los dos hermanos contemplaban con ojos asombrados la inmensidad del océano, despertando en sus mentes infantiles, quien sabe cuantas proezas extraordinarias y visiones de las cosas que debían existir allende el infinito mar.Durante sus entrenamientos, muchas veces Miguel se detenía para contemplar la llegada o la salida de los barcos veleros y soñaba con poder navegar, algún día en alguno de ellos, con la curiosidad propia de su corta edad observaba absorto las maniobras de anclaje de las naves que llegaban al puerto.El destino le ha señalado, ya el camino a seguir y en marzo de 1843, cuando aun no ha cumplido 9 años de edad, siguiendo los dictados de su inclinación, logra convencer a su padre y se embarca en el bergantín “Tescua” que estaba bajo las ordenes del Capitán Manuel Herrera se hace a la mar y por primera vez el pequeño grumete va a conocer las rudas faenas que demandan las maniobras de los barcos de vela, para mantenerlos en rumbo durante la travesía. En 1860, reincorporado en la Armada Peruana ya era considerado un intrépido marino por lo que se le encomendó que viaje a Nantes para traer las corbetas La Unión y América. En 1875, fue diputado por Paita y apoyo al partido de Manuel Pardo. Cuando estallo la guerra con Chile, estaba casado con Dolores Cavero hija de una reconocida familia, y comandaba “El Huascar”. Su valentia para defender al Perú de la invasión Chilena, lo convirtió en una amenaza para la flota enemiga por casi cinco meses, logrando burlar muchas veces las naves Chilenas, con solo el “Huascar”.Y esta en la gloria admirado por el mundo el gran “Caballero de los Mares”.Elegido en el Perú como : “El Peruano del Milenio” .
GRAU
¡Nunca¡ nunca la historia ha conocido
Un marino tan grande como Grau,
pues por el “Viva el Perú generoso”
Exclamo agradecido el adversario
¡Oh noble caballero de los Mares¡
Tú llevas en tu sangre de Cahuides y Olayas,
el valor y el patriotismo y
En tu alma las virtudes de un apóstol
El enemigo tiembla ante tu Huascar
Admira el mundo tu genial proeza,
El ancho mar te ofrenda los laureles
De una gloria sublime e infinita
Con tu nombre iluminas el horizonte…
Es por esta razón que solicito que los homenajes al gran héroe sean en Paita señores de la Marina de guerra, autoridades, comunidad etc.
FUENTE: HISTORIA DE PAITA
AUTOR: ABARAHAM GONZALES CASTILLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario