martes, 23 de octubre de 2007

CANTINFLADAS E INHUMANIDADES EN FERIA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES DE PAITA


Por: Pedro Inga Venegas (*)
La festividad en honor a nuestra Virgen de Las Mercedes que se realiza por estos días en Paita, cuya fecha central fue el 24 de septiembre, ha causado mucho malestar en la población paiteña y visitante, al observar ciertas actitudes inexplicables (cantinfladas y actitudes inhumanas) por parte de la autoridad religiosa en Paita, el Reverendo Manuel Curay Ochoa (Párroco), y más alarmante es aún, que cuente con el conocimiento y aprobación del Monseñor José Antonio Eguren A., y si no es así, invitamos al Monseñor que desmienta lo que a continuación informaremos.Tenemos conocimiento que con fecha 22 setiembre del 2006, la Dirección Regional de Defensa Civil – Piura, luego de una minuciosa verificación, levantó y entregó el Acta de Visita de Inspección Nº 1314, en la cual declara la Basílica de la Virgen de las Mercedes, con RIESGO ALTO GRAVE. El señor Manuel Curay Ochoa, lejos de preocuparse, agradecer y tomar acciones inmediatas, da respuesta a esas observaciones, con su habitual actitud arrogante, indicando que “le causa extrañeza que la visita se efectuara en esas fechas, y que la calificación de ALTO GRAVE corresponda a la realidad y no a criterios subjetivos de algunos técnico”. Caray, Curay, que manera de preocuparse por el hermoso Santuario de nuestra Virgen. En esa misma carta de respuesta, Curay hace el levantamiento de las observaciones más ligeras, sin embargo, a las más importantes, como los puntos 18, 20, y 27 solo manifiesta que se procederá a su solución cuando se restaure el Santuario y de los puntos 1 y 2, que se ha conformado una Comisión de alto nivel, la misma que hasta ahora no se ha dado a conocer a la Sociedad… PRIMERA CANTINFLADA El primero del presente mes, Curay procedió de la manera más cauta, organizó la primera procesión de la venerada imagen trasladándola a la Iglesia San Francisco, según versiones lógicas y razonables, por la calificación de Riesgo Alto Grave del santuario. En el Programa festivo, se aprecia que en la Iglesia San Francisco y con la presencia de la Mamita Meche, se realizarían las misas y novenas en su honor, y efectivamente ha sido así. Pero aquí la SEGUNDA CANTINFLADA: el día 22 de septiembre, se realiza la segunda procesión, trasladando a la mamita Meche, nuevamente a su Santuario para que se oficien allí, las misas, última novena, vísperas, serenata, misa de fiesta y se proceda desde allí, a las procesiones oficiales guardando nuevamente la sagrada imagen, en el mismo santuario. Solo en la cabeza de Curay, podría haber cupo a la imaginación de que en esas fechas, no existe tal riesgo. Este proceder es sumamente inexplicable, no entendemos como el Arzobispado puede autorizar tal payasada. Si existe un riesgo, existe las 24 horas del día y todos los días hasta su regularización, creemos merecer una explicación, pero no soberbia ni arrogante, no con hígado, sino, una explicación que sea digna de donde viene.Ahora LO INHUMANO. Desde hace muchos años, durante la festividad de nuestra mamita Meche, nos visitan una gran cantidad de peregrinos, provenientes de diferentes sitios de nuestro suelo patrio, vienen en busca de María de la Merced, por su bendición, unos para agradecerle el milagro realizado, a un familiar que estuvo enfermo, sin trabajo u otras dolencias, otros a pedirle algo, hacen un enorme sacrificio para llegar hasta la tierra paiteña, caminan bajo el inclemente sol que quema su piel, y el suelo ardiente que ampolla sus pies, algunos sufren asaltos de los facinerosos, solo verlos llegar caminando con dificultad, a cualquiera se le destroza el corazón, sin embargo, mantienen una reserva de energía para con cantos, alabar a María de las Mercedes, entristecen y alegran corazones, son los peregrinos, aquellos que impiden caminar libremente al santuario, porque caminan despacio y con cojera, otros avanzan de rodillas, rampando, halando una cruz, llorando, orando, cantando, son los peregrinos, solo su fe los hace ofrecer tal sacrificio.Los peregrinos, que por su fe creen justo hacer tal sacrificio como agradecimiento a María, después de cumplir su promesa, después de haber colocado su limosna en las alcancías que colocan en las iglesias y el santuario, lo único que desean es descansar, acostarse y quedarse dormidos para reponer energías y poder acompañar la procesión horas mas tarde. Años atrás, el párroco de Paita, autorizaba abrir las puertas de las iglesias y permitía que los peregrinos ingresaran y prepararan algo donde poder descansar, dentro de la iglesia, no sentían frío y dormían tranquilos sin el temor de pasar frío o ser asaltados por dormir en la calle en situaciones infrahumanas, hoy, el señor Manuel Curay Ochoa (Párroco) se niega a dar tal autorización, que injusto e inhumano es penoso ver por las calles acurrucados en las veredas, a los peregrinos durmiendo cubriéndose solamente con una frazada, es penoso ver a los niños peregrinos, cuyas promesas las cumplen con fe. No señor Manuel Curay, esa actitud suya, es absolutamente nada coherente con la actitud de un sacerdote, cada vez, usted nos da muestras de no ser seguidor de Cristo, da la impresión que ha asistido al seminario solo para obtener una profesión, pero pregunto…¿es verdaderamente usted un sacerdote?, ¿ se siente sacerdote?, ¿cree usted en Cristo y María? por último ¿tiene usted corazón?… me parece que no, me gustaría que de respuesta a esta carta. (*) DNI Nº 03465411(Nota de Redacción).- Recibimos carta del señor Pedro Inga Venegas, la misma que publicamos íntegramente por considerarla de Interés general para la comunidad paiteña. Nuestro colaborador pide respuesta del padre Manuel Curay, y si el religioso tiene a bien dar respuesta, con gusto la acogeremos. Marcelino Aparicio J. Periodista-Director de la “Colonia de Paiteños residentes en Lima y Callao”.

No hay comentarios: