Nota de Redacción.- Recibimos la siguiente carta del señor Pedro Inga Venegas. Por considerarla de interés para la comunidad paiteña, la publicamos íntegramente con el único interés de que la transparencia se abra paso en nuestras instituciones y sin animo de herir susceptibilidades.(MARCELINO APARICIO)
Estimado Marcelino:
La antigua Sociedad de Nuestra Sra. de Las Mercedes de Paita, se fundó en el año 1850 y se refundó en 1949, fue siempre dirigida por la feligresía y se contaba con un Director Espiritual que era el Párroco del lugar. Como se sabe, la Sociedad era la administradora de los bienes de la Virgen, recordaras que organizaba el conteo de las limosnas convocando al pueblo de Paita, organizaba la festividad del mes de septiembre en honor a la virgen coordinando con la Parroquia, y las festividades eran siempre a la altura de lo que nuestra mamita Meche lo merece. La Sociedad, tenía muchos recuerdos de oro, y los mandó a fundir convirtiéndolas en barritas de oro de 14 kilates, eran 08 (OCHO) barritas que en su conjunto pesaban 3,800 gramos, a su vez, la virgen tenía joyas (coronas, cetros y otro) de oro de 18 kilates y de plata (un juego de oro y uno de plata). Recuerdo que la Compañía Ballenera (Kinkay Paita) le obsequió a la virgen, una ballenita de oro de 18 kilates, tenía además gargantillas preciosas.Bueno, en el año 1978, el Párroco de ese entonces, Reverendo Eduardo Palacios Morey, disolvió La Sociedad, viaje a Talara hace un año y medio, a entrevistarme con él, le pregunté porqué disolvió la Sociedad, su respuesta fue de que se robaron un kilo de milagros de oro, le respondí que el accionar de había sido equivocado; no se disuelve una institución sólo por que uno de sus miembros cometió delito, bajo esa misma forma, dejaría de existir la misma iglesia y muchas instituciones mas, lo que debió hacer es, proceder a hacer la denuncia y llegar hasta las ultimas consecuencias, lo que la parecer se hizo, pero quedo en nada, eso significa, que hubo asociación ilícita…bueno lo que fuere, la disolvió y formó la famosa Hermandad, con fines precisos, pero no de administrar la iglesia, la iglesia unilateralmente, asumió la administración de todos los bienes de la sociedad. Luego llega a Paita el padre Jorge Dedios Moran, un padre como todos lo sabes, nunca se le ha visto vida mundana ni de lujos, con los ahorros de las limosnas, empezó a construir la Casa del Peregrino, edificio de cuatro pisos. Sin embargo, el mes de junio del 2004, llegó el reverendo Miguel Medina Pacherre, enviado por Oscar Cantuarias Pastor (Monseñor en ese entonces), como vicario en Paita (Entiéndase que vicario es el ayudante del padre) sin embargo se auto-denominó Rector Gerente del Santuario de la Virgen, dejando de lado en todo momento al Padre Jorge (Párroco), Miguel Medina organizó la festividad de la virgen, y contrató al Programa Medio Dia Criollo con Cecilia Barraza, para que según él y el Monseñor, la virgen se haga conocida. Yo les dije que eso era blasfemia, porque la virgen no necesita de una artista ni de una garganta para hacerse conocida, pues es una fe que tiene mas de tres siglos. El contrato con medio criollo, costo, según balance, S/.16,000.00 a la iglesia, pregunto…¿es justo que los peregrinos y la feligresía, deje de comer para dejar su limosna para obras de caridad, y que un cretino lo gaste en una jarana, ya que eso termino en una jarana con wisky que es lo que pidieron Cecilia Barraza y el Sambo Cavero, junto con Miguel Medina.Medina, retiró las antenas de Radio María, dejándonos sin ese medio importante de evangelización, retiró del santuario de la virgen a San Pedro y San Pablo, y los puso en un lugar inaccesible para su veneración, y lo hizo según sus propias palabras, porque no le eran rentables… ¿es aquel un verdadero siervo de dios?… Después, Cantuarias visita Paita, y le increpa al Padre Jorge Dedios, la construcción de la Casa del Peregrino, le pregunta cuánto dinero le queda y el padre Jorge Dedios le dice que tiene S/. 320,000.00 en cuentas del Banco, a lo que Cantuarias le dice que los saque y se los de; el padre Jorge se niega diciéndole que es para terminar la construcción. Cantuarias le dice que ése es su problema y que obedezca; el padre Jorge Dedios, obediente saca el dinero y se lo entrega al Monseñor Cantuarias, quien se llevó los S/. 320,000.00 y nunca dio informe de su uso, a pesar que lo hemos solicitado hasta el cansancio. Luego Cantuarias decidió cambiar al padre Jorge a otra parroquia y dejar a Medina como Párroco en Paita, allí es donde levantamos la voz de protesta, aparecemos un gran numero de Paiteños, decidimos muchas cosas. Tenemos conocimiento del derecho Canónico, y acogiéndonos a el, nos dirigimos al Monseñor y nunca nos quiso escuchar, al pedirle que dejara al padre Jorge, nos contestó con una frase grosera y blasfema, nos dijo: “Ya tome mi decisión, Jorge se va, y ni Cristo ni María, me harán cambiar de opinión…” ¿son palabras de un verdadero vicario de cristo?… ¿son actitudes de un Monseñor? Creemos que no, creo que Cantuarias pecó siempre de arrogante, soberbio, terco y vanidoso. Creo que envió a Medina a Paita, no con intereses de ayudar al párroco en la evangelización, habría que preguntarle a él, cuál fue el fin verdadero, pues Cantuarias tenía que dejar el obispado dentro de poco, al cumplir sus 70 años y faltaba poco para aquello, entonces, ¿Por qué actuar de esa manera y tan ligera, si faltaba poco para su retiro? Muy raro verdad? Es importante mencionar, que la parroquia de Paita, es una de las que genera mucho ingreso económico, principalmente en el mes de septiembre, que se celebra la festividad de la virgen de las Mercedes. Todo este accionar, con certeza hace pensar muy mal, imagínate si pensáramos como un fiscal, uufff ¿Qué imaginan? El movimiento que formamos, tenía por misión, solicitar que se quede el Padre Jorge y reorganizar la antigua Sociedad. Ni lo uno ni lo otro. El 05 de diciembre del 2004, Cantuarias llegó a Paita para realizar la confirmación a 160 jóvenes, Allí, un gran número de paiteños, lo esperó fuera del santuario para pedirle que deje al Padre Jorge en Paita; él no quiso ni siquiera escuchar a nadie, le pedimos personalmente junto con el Sub prefecto, a que saliera en su carro, porque la multitud estaba enardecida, él me respondió: “Yo no tengo miedo, a eso he venido, si quieren agredirme que lo hagan” No justifico lo que sucedió afuera, pero Cantuarias se lo buscó… Cantuarias salió a pie desafiante y arrogante, sufriendo el maltrato de mucha gente, le tocaron el trasero, le arrojaron tierra y piedras, le gritaron miles de groserías, en fin, estoy seguro de que Cantuarias, buscaba eso para desprestigiar al movimiento creado en Paita: Estábamos decididos ahora, a despertar del letargo que a Paita siempre lo ha caracterizado. El día 02 de enero del 2005, un gran numero de paiteño, decidimos ir hasta el santuario para votar a Medina, lo logramos y hubo mucho resguardo policial, después que lo hemos botado, hemos solicitado las llaves de la capilla de las tres cruces (nunca está abierta) y sacamos en procesión a los santos San Pedro y San Pablo, y los hemos entregado a los Pescadores, dejándolos en su Capilla de la Punta. Al termino de ello, recurrimos a la Parroquia, y después que el padre Jorge terminó su misa de 7:30 pm, cerramos puertas y nos encerramos con él para impedir su salida, pues ese día tenía que irse a su nueva parroquia, él ya se había despedido en su misa, pero no lo dejamos salir, mientras un número de 100 personas estábamos encerrados con el padre Jorge, en el exterior de la parroquia una enorme multitud cantaba aleluyas y alabanzas a nuestro señor y madre de las Mercedes. Espectáculo en Paita, solo comparado a las vigilias que hacían los Paiteños, cuando se enteraron de que se llevarían a nuestra mamita Meche a Piura (como Paiteño debes de saberlo). Una semana estuvimos con el padre encerrados, a veces sin comer, solo nos preocupábamos porque el padre (incomunicado) no le faltara sus alimentos.Al cabo de una semana, y a pedido con lágrimas del padre, y luego de largas 09 horas reunidos y de debate, decidimos llevar al padre Jorge a Piura. El día sábado 08 de enero a las 3:00 pm, abrimos las puertas de la iglesia San Francisco de Paita, y al ritmo del sonar de las campanas, el padre Jorge salió por la puerta grande de la Iglesia, inclusive para nosotros fue inmensa la sorpresa, al encontrar reunidos en la Plaza de Armas, una enorme multitud que portaban unos globos, otros carteles donde describían el amor y agradecimiento al padre Jorge; tenían escrito la triste despedida, todos lloraban, todos aplaudían, las campanas imparables sonaban y sonaban, y el padre Jorge se perdía entre los brazos de la gente, una enorme caravana de carros nos acompañaban, el padre abordó un bus donde íbamos los directivos, todos llorábamos, y Jimmy Abad iba en una camioneta con altoparlantes del Pollo (Alex Oviedo), hablando sobre el tema, agradeciendo a todos por su apoyo, y respondiendo el porque lo llevábamos, pues mucha gente quería aun secuestrarlo, se oponían a su cambio… entonces, si la iglesia veía el inmenso amor de un pueblo a un padre, porque lo cambian? Nunca entendimos aquello. Es importante aclararte que nadie se tomó el tiempo ni la molestia de organizar algo, todo fue improvisado, y que hermoso espectáculo de amor, todos éramos hermanos.Llegamos a Piura, al borde de las 7:30 pm, la iglesia de Nuestra señora de Guadalupe, estaba llena de gente esperando que el nuevo padre ofreciera la misa sabatina, y así, fue, el padre Jorge realizó su primera misa, donde ningún asistente a aquella inolvidable misa, pudo tener sus ojos secos. Abrazos de toda la gente recibió, de su nueva feligresía en bienvenida, y la despedida de quienes lo dejábamos.De regreso a Paita, nos reunimos para ver las próximas medidas. Solicitamos al nuevo párroco reverendo Manuel Curay Ochoa, un inventario de las joyas de la virgen, la parroquia puso un perito y nosotros (La Sociedad) pusimos dos, la sorpresa fue de que no existen barritas de oro, y que la corona y aureola de la virgen solo pesan las dos 1700 gramos. No sabemos donde están la ballenita de Oro y las demás joyas. Cantuarias nunca dio informe de los S/.320,000.00. Entonces, definitivamente existen muchas cosas oscuras en nuestro querido Paita.Hemos solicitado muchas veces a la iglesia, no que nos reconozca, sino que nos acepte la reorganización de la sociedad, y no quieren saber nada. Ellos quieren reconocernos como sociedad nueva, y eso implica nuevos estatutos bajo las condiciones que ellos quieren, nosotros queremos que nos reconozcan como la antigua sociedad. Yo particularmente sostengo lo siguiente:La antigua Sociedad nunca se extinguió primero, porque no existe ningún decreto arzobispal para su extinción, segundo que los estatutos de la antigua sociedad, no estipulaban su forma de disolución, tercero no existe un documento donde la sociedad transfiere sus propiedades a la parroquia. He pedido a la parroquia que nos alcance documentos de la disolución de la sociedad, o un acta donde los socios acuerdan entregar en administración los bienes a la parroquia, no nos entregan nada por que no existe.Ahora, no nos quieren reconocer la reorganización porque no quieren que los fiscalicen, pero es ilegal lo que ellos hacen, la sociedad nunca ha dejado de existir. Que la iglesia evangelice y los fieles y laicos vean la otra materia.Existe el Derecho Canónico, y ahí dice que ante la inactividad de una asociación de fieles, si hubiera al menos un socio vivo, a él le compete la reorganización de la asociación, y nosotros hemos convocado a los antiguos socios y ellos han firmado un acta para su reorganización que ha servido para la inscripción en los Registros Públicos, pero la iglesia no nos quiere reconocer. Otra: El Derecho Canónico, dice también, que si una asociación es centenaria, tiene derecho a un privilegio, y el privilegio que pedimos es la reorganización, ya que la sociedad es sesquicentenaria. Otra: el actual párroco de Paita, Manuel Curay, dice que la sociedad no existe mas porque hace casi 30 años se disolvió, pero como te dije antes, no existe documento alguno de su inexistencia hace 30 años, y si fuera así, el Derecho Canónico estipula que tienen que ser 30 años de inactividad para su disolución, pero no es nuestro caso. Curay dice casi 30 años pero no 30 años. Además la inactividad han sido 26 años, y es donde aparecimos para la reorganización y nada de parte de la iglesia.Es un tema inmenso, me gustaría hablar contigo, este fin de semana estaré ocupado, pero hablaremos lo mas pronto posible. Ojala puedas entenderme en lo que he escrito, cualquier cosa, solo me avisas.
Un abrazo y saludos
Pedro Inga Venegas
DNI: 03465411
Estimado Marcelino:
La antigua Sociedad de Nuestra Sra. de Las Mercedes de Paita, se fundó en el año 1850 y se refundó en 1949, fue siempre dirigida por la feligresía y se contaba con un Director Espiritual que era el Párroco del lugar. Como se sabe, la Sociedad era la administradora de los bienes de la Virgen, recordaras que organizaba el conteo de las limosnas convocando al pueblo de Paita, organizaba la festividad del mes de septiembre en honor a la virgen coordinando con la Parroquia, y las festividades eran siempre a la altura de lo que nuestra mamita Meche lo merece. La Sociedad, tenía muchos recuerdos de oro, y los mandó a fundir convirtiéndolas en barritas de oro de 14 kilates, eran 08 (OCHO) barritas que en su conjunto pesaban 3,800 gramos, a su vez, la virgen tenía joyas (coronas, cetros y otro) de oro de 18 kilates y de plata (un juego de oro y uno de plata). Recuerdo que la Compañía Ballenera (Kinkay Paita) le obsequió a la virgen, una ballenita de oro de 18 kilates, tenía además gargantillas preciosas.Bueno, en el año 1978, el Párroco de ese entonces, Reverendo Eduardo Palacios Morey, disolvió La Sociedad, viaje a Talara hace un año y medio, a entrevistarme con él, le pregunté porqué disolvió la Sociedad, su respuesta fue de que se robaron un kilo de milagros de oro, le respondí que el accionar de había sido equivocado; no se disuelve una institución sólo por que uno de sus miembros cometió delito, bajo esa misma forma, dejaría de existir la misma iglesia y muchas instituciones mas, lo que debió hacer es, proceder a hacer la denuncia y llegar hasta las ultimas consecuencias, lo que la parecer se hizo, pero quedo en nada, eso significa, que hubo asociación ilícita…bueno lo que fuere, la disolvió y formó la famosa Hermandad, con fines precisos, pero no de administrar la iglesia, la iglesia unilateralmente, asumió la administración de todos los bienes de la sociedad. Luego llega a Paita el padre Jorge Dedios Moran, un padre como todos lo sabes, nunca se le ha visto vida mundana ni de lujos, con los ahorros de las limosnas, empezó a construir la Casa del Peregrino, edificio de cuatro pisos. Sin embargo, el mes de junio del 2004, llegó el reverendo Miguel Medina Pacherre, enviado por Oscar Cantuarias Pastor (Monseñor en ese entonces), como vicario en Paita (Entiéndase que vicario es el ayudante del padre) sin embargo se auto-denominó Rector Gerente del Santuario de la Virgen, dejando de lado en todo momento al Padre Jorge (Párroco), Miguel Medina organizó la festividad de la virgen, y contrató al Programa Medio Dia Criollo con Cecilia Barraza, para que según él y el Monseñor, la virgen se haga conocida. Yo les dije que eso era blasfemia, porque la virgen no necesita de una artista ni de una garganta para hacerse conocida, pues es una fe que tiene mas de tres siglos. El contrato con medio criollo, costo, según balance, S/.16,000.00 a la iglesia, pregunto…¿es justo que los peregrinos y la feligresía, deje de comer para dejar su limosna para obras de caridad, y que un cretino lo gaste en una jarana, ya que eso termino en una jarana con wisky que es lo que pidieron Cecilia Barraza y el Sambo Cavero, junto con Miguel Medina.Medina, retiró las antenas de Radio María, dejándonos sin ese medio importante de evangelización, retiró del santuario de la virgen a San Pedro y San Pablo, y los puso en un lugar inaccesible para su veneración, y lo hizo según sus propias palabras, porque no le eran rentables… ¿es aquel un verdadero siervo de dios?… Después, Cantuarias visita Paita, y le increpa al Padre Jorge Dedios, la construcción de la Casa del Peregrino, le pregunta cuánto dinero le queda y el padre Jorge Dedios le dice que tiene S/. 320,000.00 en cuentas del Banco, a lo que Cantuarias le dice que los saque y se los de; el padre Jorge se niega diciéndole que es para terminar la construcción. Cantuarias le dice que ése es su problema y que obedezca; el padre Jorge Dedios, obediente saca el dinero y se lo entrega al Monseñor Cantuarias, quien se llevó los S/. 320,000.00 y nunca dio informe de su uso, a pesar que lo hemos solicitado hasta el cansancio. Luego Cantuarias decidió cambiar al padre Jorge a otra parroquia y dejar a Medina como Párroco en Paita, allí es donde levantamos la voz de protesta, aparecemos un gran numero de Paiteños, decidimos muchas cosas. Tenemos conocimiento del derecho Canónico, y acogiéndonos a el, nos dirigimos al Monseñor y nunca nos quiso escuchar, al pedirle que dejara al padre Jorge, nos contestó con una frase grosera y blasfema, nos dijo: “Ya tome mi decisión, Jorge se va, y ni Cristo ni María, me harán cambiar de opinión…” ¿son palabras de un verdadero vicario de cristo?… ¿son actitudes de un Monseñor? Creemos que no, creo que Cantuarias pecó siempre de arrogante, soberbio, terco y vanidoso. Creo que envió a Medina a Paita, no con intereses de ayudar al párroco en la evangelización, habría que preguntarle a él, cuál fue el fin verdadero, pues Cantuarias tenía que dejar el obispado dentro de poco, al cumplir sus 70 años y faltaba poco para aquello, entonces, ¿Por qué actuar de esa manera y tan ligera, si faltaba poco para su retiro? Muy raro verdad? Es importante mencionar, que la parroquia de Paita, es una de las que genera mucho ingreso económico, principalmente en el mes de septiembre, que se celebra la festividad de la virgen de las Mercedes. Todo este accionar, con certeza hace pensar muy mal, imagínate si pensáramos como un fiscal, uufff ¿Qué imaginan? El movimiento que formamos, tenía por misión, solicitar que se quede el Padre Jorge y reorganizar la antigua Sociedad. Ni lo uno ni lo otro. El 05 de diciembre del 2004, Cantuarias llegó a Paita para realizar la confirmación a 160 jóvenes, Allí, un gran número de paiteños, lo esperó fuera del santuario para pedirle que deje al Padre Jorge en Paita; él no quiso ni siquiera escuchar a nadie, le pedimos personalmente junto con el Sub prefecto, a que saliera en su carro, porque la multitud estaba enardecida, él me respondió: “Yo no tengo miedo, a eso he venido, si quieren agredirme que lo hagan” No justifico lo que sucedió afuera, pero Cantuarias se lo buscó… Cantuarias salió a pie desafiante y arrogante, sufriendo el maltrato de mucha gente, le tocaron el trasero, le arrojaron tierra y piedras, le gritaron miles de groserías, en fin, estoy seguro de que Cantuarias, buscaba eso para desprestigiar al movimiento creado en Paita: Estábamos decididos ahora, a despertar del letargo que a Paita siempre lo ha caracterizado. El día 02 de enero del 2005, un gran numero de paiteño, decidimos ir hasta el santuario para votar a Medina, lo logramos y hubo mucho resguardo policial, después que lo hemos botado, hemos solicitado las llaves de la capilla de las tres cruces (nunca está abierta) y sacamos en procesión a los santos San Pedro y San Pablo, y los hemos entregado a los Pescadores, dejándolos en su Capilla de la Punta. Al termino de ello, recurrimos a la Parroquia, y después que el padre Jorge terminó su misa de 7:30 pm, cerramos puertas y nos encerramos con él para impedir su salida, pues ese día tenía que irse a su nueva parroquia, él ya se había despedido en su misa, pero no lo dejamos salir, mientras un número de 100 personas estábamos encerrados con el padre Jorge, en el exterior de la parroquia una enorme multitud cantaba aleluyas y alabanzas a nuestro señor y madre de las Mercedes. Espectáculo en Paita, solo comparado a las vigilias que hacían los Paiteños, cuando se enteraron de que se llevarían a nuestra mamita Meche a Piura (como Paiteño debes de saberlo). Una semana estuvimos con el padre encerrados, a veces sin comer, solo nos preocupábamos porque el padre (incomunicado) no le faltara sus alimentos.Al cabo de una semana, y a pedido con lágrimas del padre, y luego de largas 09 horas reunidos y de debate, decidimos llevar al padre Jorge a Piura. El día sábado 08 de enero a las 3:00 pm, abrimos las puertas de la iglesia San Francisco de Paita, y al ritmo del sonar de las campanas, el padre Jorge salió por la puerta grande de la Iglesia, inclusive para nosotros fue inmensa la sorpresa, al encontrar reunidos en la Plaza de Armas, una enorme multitud que portaban unos globos, otros carteles donde describían el amor y agradecimiento al padre Jorge; tenían escrito la triste despedida, todos lloraban, todos aplaudían, las campanas imparables sonaban y sonaban, y el padre Jorge se perdía entre los brazos de la gente, una enorme caravana de carros nos acompañaban, el padre abordó un bus donde íbamos los directivos, todos llorábamos, y Jimmy Abad iba en una camioneta con altoparlantes del Pollo (Alex Oviedo), hablando sobre el tema, agradeciendo a todos por su apoyo, y respondiendo el porque lo llevábamos, pues mucha gente quería aun secuestrarlo, se oponían a su cambio… entonces, si la iglesia veía el inmenso amor de un pueblo a un padre, porque lo cambian? Nunca entendimos aquello. Es importante aclararte que nadie se tomó el tiempo ni la molestia de organizar algo, todo fue improvisado, y que hermoso espectáculo de amor, todos éramos hermanos.Llegamos a Piura, al borde de las 7:30 pm, la iglesia de Nuestra señora de Guadalupe, estaba llena de gente esperando que el nuevo padre ofreciera la misa sabatina, y así, fue, el padre Jorge realizó su primera misa, donde ningún asistente a aquella inolvidable misa, pudo tener sus ojos secos. Abrazos de toda la gente recibió, de su nueva feligresía en bienvenida, y la despedida de quienes lo dejábamos.De regreso a Paita, nos reunimos para ver las próximas medidas. Solicitamos al nuevo párroco reverendo Manuel Curay Ochoa, un inventario de las joyas de la virgen, la parroquia puso un perito y nosotros (La Sociedad) pusimos dos, la sorpresa fue de que no existen barritas de oro, y que la corona y aureola de la virgen solo pesan las dos 1700 gramos. No sabemos donde están la ballenita de Oro y las demás joyas. Cantuarias nunca dio informe de los S/.320,000.00. Entonces, definitivamente existen muchas cosas oscuras en nuestro querido Paita.Hemos solicitado muchas veces a la iglesia, no que nos reconozca, sino que nos acepte la reorganización de la sociedad, y no quieren saber nada. Ellos quieren reconocernos como sociedad nueva, y eso implica nuevos estatutos bajo las condiciones que ellos quieren, nosotros queremos que nos reconozcan como la antigua sociedad. Yo particularmente sostengo lo siguiente:La antigua Sociedad nunca se extinguió primero, porque no existe ningún decreto arzobispal para su extinción, segundo que los estatutos de la antigua sociedad, no estipulaban su forma de disolución, tercero no existe un documento donde la sociedad transfiere sus propiedades a la parroquia. He pedido a la parroquia que nos alcance documentos de la disolución de la sociedad, o un acta donde los socios acuerdan entregar en administración los bienes a la parroquia, no nos entregan nada por que no existe.Ahora, no nos quieren reconocer la reorganización porque no quieren que los fiscalicen, pero es ilegal lo que ellos hacen, la sociedad nunca ha dejado de existir. Que la iglesia evangelice y los fieles y laicos vean la otra materia.Existe el Derecho Canónico, y ahí dice que ante la inactividad de una asociación de fieles, si hubiera al menos un socio vivo, a él le compete la reorganización de la asociación, y nosotros hemos convocado a los antiguos socios y ellos han firmado un acta para su reorganización que ha servido para la inscripción en los Registros Públicos, pero la iglesia no nos quiere reconocer. Otra: El Derecho Canónico, dice también, que si una asociación es centenaria, tiene derecho a un privilegio, y el privilegio que pedimos es la reorganización, ya que la sociedad es sesquicentenaria. Otra: el actual párroco de Paita, Manuel Curay, dice que la sociedad no existe mas porque hace casi 30 años se disolvió, pero como te dije antes, no existe documento alguno de su inexistencia hace 30 años, y si fuera así, el Derecho Canónico estipula que tienen que ser 30 años de inactividad para su disolución, pero no es nuestro caso. Curay dice casi 30 años pero no 30 años. Además la inactividad han sido 26 años, y es donde aparecimos para la reorganización y nada de parte de la iglesia.Es un tema inmenso, me gustaría hablar contigo, este fin de semana estaré ocupado, pero hablaremos lo mas pronto posible. Ojala puedas entenderme en lo que he escrito, cualquier cosa, solo me avisas.
Un abrazo y saludos
Pedro Inga Venegas
DNI: 03465411
No hay comentarios:
Publicar un comentario